jueves, 7 de marzo de 2013

El maristán de Granada, una joya en el olvido

                                       



Este es el aspecto que presenta hoy en día el maristán nazarí de Granada. Esta foto data de junio de 2012, y la situación actual debe ser prácticamente similar. Mis objetivos con la presentación de este antiguo edificio de 1367 son la introducción en la corriente médica basada en el bimaristán, proveniente del Oriente árabe y a su vez de la Persia sasánida, y que apenas llega a al-Andalus en su último período, (si bien hay quien dice que el maristán o bimaristán nazarí que aquí presento, no tenía nada que envidiarle a alguno de los más importantes como el del Cairo); y el recuerdo de este edificio que forma parte de la vida diaria de historiadores, arabistas y vecinos de la ciudad, mientras que el gobierno cierra los ojos ante el deterioro de este histórico edificio, que fue declarado bien de interés cultural por la Junta de Andalucía el 26 de abril de 2005.
La palabra y el origen de la propia institución son persas, el término bimaristán provendría de vimar (enfermo) e istan (lugar) en dicha lengua. Se sitúa la creación de primer bimaristán en la localidad persa sasánida de Gundishapur, hacia el siglo III d. C. Su práctica se expandió hacia occidente, triunfando hacia el siglo VIII en la capital del califato abbasí, bajo la figura de Harun al-Rashid, aunque hay algunos indicios de que los omeyas ya tenían alguna institución similar. ¿En qué consiste esta institución, que por el tono del relato parece tan importante? pues bien, a mi juicio debió serlo porque constituye nada menos que el inicio de la creación de hospitales psiquiátricos, con tratamientos que, para la época, no tienen nada que envidiar a algunos manicomios del siglo XX. Su creación también supone el aumento de la esperanza de vida de una forma espectacular en apenas un par de siglos en todo el califato abbasí. Por los artículos que he leído para documentarme, me imagino que este tipo de organismos debieron parecerse mucho a los hospitales actuales, pero en una versión bien rudimentaria. No hay que olvidar, por supuesto, que la medicina de la época, aunque estaba avanzando a pasos agigantados, se basaba en buena parte en la teoría de los humores, lo cual significaba que tratamientos como las devastadoras sangrías, eran aplicados para cualquier tipo de enfermedad. Lo que me resulta realmente innovador, no es la medicina practicada en sí, sino el tipo de organización del bimaristán: es un organismo secular, no religioso, que presenta a un equipo de trabajo dividido entre médicos, enfermeras, intendentes,(nuestros celadores, auxiliares de administración y otros profesionales en la actualidad), y farmacéuticos. Adscritas a los bimaristán, se encuentran también las facultades o escuelas de medicina, donde se estudia sobre todo la aparición y repercusión de nuevos fármacos, lo que lleva a la medicina árabe a ser conocida sobre todo por su avance en farmacología. Si esto es posible, es porque la creación del bimaristán va unida en muchas ocasiones a la donación de waqf, que comienza hacia el siglo X, y que supone la donación recomendada por el islam a sus fieles de territorios o edificios, de cuyos bienes se mantenían y creaban las instituciones religiosas como las madrasas. Una vez el sistema de madrasas estuvo bien asentado, este dinero empezó a ser destinado a la construcción y mantenimiento de estos hospitales. Un aspecto también importante en ellos, era la decoración externa e interna, presentaban numerosos jardines y fuentes, de manera que el ambiente contribuyera a la mejora de los pacientes. En el caso de la enfermedad mental, también fueron muy precursores en cuanto a terapias, como era el caso de la musicoterapia, muy ligada a la tradición sufí. Hay que tener en cuenta que la percepción del islam del enfermo mental es diferente a la que han tenido otras comunidades como las antigüas grecorromanas y judeocristianas, para las cuales el enfermo mental era un poseído por el demonio, mientras que desde la ley islámica, el mensaje es de aceptación de la persona enferma mentalmente, y de cuidado y manutención a la misma, esto sin mencionar que la asociación de la figura del genio en el islam a algunos de los comportamientos propios de las enfermedades mentales, hacen que el islam más antiguo no haya declarado en un primer momento que había tantas enfermedades mentales como iluminaciones místicas.
  Los hospitales de este tipo, no llegaron a al-Andalus hasta época muy tardía, aunque la medicina fue ampliamente practicada gracias a la influencia de los descubrimientos del oriente árabe y persa. A granada pudo llegar este fenómeno, que se materializó en la construcción del edificio por el  sultán Muhammad V. Desde la conquista de Granada por los Reyes Católicos, el edificio pasó a ser la Casa de la Moneda, para lo cual hubo de cambiar su estructura interna para hacerlo lo más diáfano posible, de manera que se adaptara a su nueva función, posteriormente ha sido un convento, un almacén de un comerciante, la sede de múltiples viviendas, y actualmente, es un nido de palomas, porque su intento de recuperación se ha visto paralizado por la escasez de recursos, o por el poco interés, según se mire de rehabilitarlo en todos estos años, teniendo en cuenta que la propuesta de rehabilitación empezó su trámite en 1988. A continuación, por si alguien resulta interesado, adjunto una presentación de la situación actual del edificio y propuesta de mejora lanzada por Antonio Almagro y Antonio Orihuela Uzal, siendo el primero de ellos Profesor de investigación especializado en Arquitectura islámica en la Universidad de Granada. 
Adjunto también la biografía de Antonio Almagro, por falta de información sobre el otro investigador.
Conclusión: Me ha resultado muy interesante el conocer un poco más sobre la situación de la sanidad en la época de al-Andalus, sobre todo ahora que el tema de la sanidad está tan en boca de todos, es constructivo el ver como funcionaba en otras épocas, y sobre todo; poder ser optimista, ya que a pesar de lo mal que está todo, hemos evolucionado enormemente en muchos campos; así como ver en aquello en lo que aún nos queda tanto por mejorar, como es el tema de la salud mental, en el que nuestro país se encuentra aún en una situación tan precaria.

http://granadaimedia.com/el-maristan-un-nido-de-ratas-voladoras/  comentario de un vecino sobre la situación actual del maristán.
http://digital.csic.es/bitstream/10261/10198/1/Maristan.pdf artículo CSIC propuesta de mejora maristán de Granada
 http://www.eea.csic.es/index.php?option=com_content&task=view&id=187&Itemid=2 biografía Antonio Almagro

6 comentarios:

  1. Muy interesante esta entrada, gracias!

    ResponderEliminar
  2. Acabo de quedarme alucinada. Yo soy de allí y desde niña me habían contado que ese edificio en ruinas era la casa de un aristócrata del siglo pasado. Muy interesante que se tratara de un hospital, muchas gracias por la información Teresa! Ahora cuando pase por ahí tendré una historia que contar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. genial que te venga bien la info!de todas maneras, tú también tienes razón, porque el siglo pasado fue la casa de un aristócrata,como dice el artículo, el edificio ha tenido usos muy diversos desde que se erigió, sólo que su primera función fue la de hospital.

      Eliminar
  3. Efectivamente, como bien comentas el termino "Maristán" ha quedado exclusivamente en el árabe para su significado de "hospital psiquiátrico", aunque en su origen era para designar el hospital al completo.

    Gracias por el aporte de "vimar" (enfermo) y stán (lugar). Yo pensaba que en vez de "vimar", procedía de "marīḍ" (مريض, que actualmente significa "enfermo"), aunque al provenir del persa, que no tiene casi nada que ver con el árabe excepto lo relativo al ámbito religioso, es perfectamente posible que venga de la palabra que tú comentas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que creo que no lo he puesto, pero tiene aún más lógica el que venga de "vimar", porque el término original no era maristán sino bimaristán

      Eliminar
  4. Interesantísimo el comentario.
    Nunca lei nada mejor.
    Una pregunta por mí parte: S.Juan de Dios estuvo muy ingresado por "loco" en el hospital Real de Granda;estaba ya en desuso el Maristán por entonces o abandonado? Gracias.

    ResponderEliminar